
Este día, los mexicanos vamos a los panteones, a visitar las tumbas de nuestros familiares, a limpiarlas y se ponen flores de muerto (cempasúchil o maravillas) y velas.
También en casa, se hacen altares, dedicados a familiares muertos. Los altares pueden ser muy sencillos o muy elaborados, llenos de objetos que daban placer en vida a la persona muerta, comida y bebida favorita.
Los altares u ofrendas también tienen objetos de figuras de azúcar o “alfeñique”. Pueden ser animales, platillos en miniatura, ataúdes, a veces calacas. Y por supuesto, calaveras, estas se hacen con agua hervida, azúcar glass y limón, vaciando en moldes de barro, remojados en agua. También hay papel picado con temas de Día de Muertos en las ofrendas, ese arte en México es una tradición muy antigua.