Almendra y mazapanes

La palabra mazapán tiene raíces latinas, griegas y árabes; maza, por el utensilio que se usaba y por el resultado obtenido. En México se prepara comúnmente con cacahuate. Por ser un alimento tan característico de la Navidad, el mazapán siempre ha sido motivo de discusión sobre su paternidad. Su invención es reclamada por franceses, italianos, … Read more

El chile

En México se utiliza la palabra chile, del náhuatl chilli, para referirse a todo fruto clasificado dentro del género Capsicum, se incluye en la familia de las solanáceas, en donde también se ubica al jitomate y el tabaco. El chile se usaba en todo el territorio antiguo de México para condimentar la comida y era … Read more

Beneficios del Chile

En Mesoamérica, una de las principales plantas ha sido y es el chile. El consumo de esta baya involucra una característica cultural persistente; tanto que, comemos chile no sólo porque lo aprendimos de nuestros padres, también lo consumimos porque en cierta forma tiene un carácter lúdico, pues puede resultar divertido. En la actualidad, el chile … Read more

Nopales (Nopalli)

En los primeros años del siglo XXI resurge el interés por el nopal como fuente de alimento y de salud, de manera que se ha incrementado su consumo no sólo en su estado fresco, sino también deshidratado y como un complemento indicado en la medicina naturista. Las cactáceas, particularmente el nopal, esconden tras su punzante … Read more

La mojarra

Entre los platillos más conocidos en la cocina de distintas regiones del Golfo de México y del Pacífico se encuentra la mojarra. Dicho pez es pequeño, de carne blanca, con apenas, pero con delicioso sabor. A pesar de que la mojarra frita es el plato más recomendado en distintas zonas, es posible saborearlo con chile … Read more

Miel de abeja, el alimento de dioses

La miel de abaja mexicana es muy apreciada y consumida en los países europeos, por lo que cabe resaltar su lugar en civilizaciones antiguas de México. Por ejemplo, en las lecturas mayas de Chilim Balam se habla de divinidades avícolas guardianas de la miel, que junto con un Ah Men (sacerdote), elaboraban bebidas ceremoniales con … Read more

Los quelites, plantas comestibles de México

El término quelite proviene del náhuatl quilitl, que literalmente significa verdura y se aplica a las plantas que son vegetales tiernos, botones nuevos de algunos árboles y en ciertos casos hasta flores comestibles. Los quelites se consumen de muchas formas, aunque la forma más simple de cocinarlos es hervirlos y condimentarlos con ajo. Algunos son … Read more

La Semilla de chía

Es una pequeña semilla de tamaño minúsculo de color negro, que es utilizada para acompañar la refrescante agua de limón. Al remojar los granos se forma una espuma y en seguida puede mezclarse con agua de limón y azúcar. Hay evidencia que muestra que la semilla de chía comenzó a usarse en la alimentación humana … Read more

Huitlacoche

El tazón del maíz o huitlacoche es un hongo comestible de la especie Ustilago maydis, que ataca la raíces, los tallos y las mazorcas, y provoca una alteración que daña la calidad del grano, sin embargo, puede consumirse todavía no madura y las esporas todavía conservan su característico color negro. El huitlacoche cuyo nombre proviene … Read more

Consumir frijoles, buena costumbre

Existen evidencias arqueológicas que indican que la domesticación del frijol se inició hace unos 7 mil años en lo que hoy es territorio mexicano, principalmente en Coaxtlán, Puebla. En la época prehispánica, los frijoles se consideraron como un alimento indispensable y se combinaban de distintas maneras; con maíz y carnes de varios animales. En la … Read more