¿Por qué usamos insecticida?

Las moscas y otros insectos son muy sucios, debido a los medios en los que se desarrollan como estercoleros, basureros, suciedad, etc. El hombre los combate para evitar contagios malsanos y el mejor medio que ha encontrado para esto es el insecticida. Los insecticidas son unas sustancias químicas que no afectan a animales superiores. También … Read more

Cambio Climático

El término cambio climático suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a las alteraciones ambientales presentes, por lo que se le utiliza como sinónimo de calentamiento global. Por ello, la convención de las Naciones Unidas usa el término exclusivamente para referirse a las modificaciones ambientales provocadas por la actividad humana (causas … Read more

Escorpión marino gigante

Un grupo de científicos hallaron la extremidad fosilizada de lo que han identificado como un escorpión marino gigante, que llegó a medir dos metros y medio según sus cálculos. El descubrimiento, detectado en Alemania en una roca con una antigüedad de unos 390 millones de años, confirma la teoría de que insectos, arañas y similares … Read more

Los glaciares no desaparecieron

Los glaciares no desaparecieron durante uno de los periodos de mayor calentamiento que ha habido en el planeta, durante el Cretácico superior, hace entre 93,5 y 89,3 millones de años. La existencia de las placas de hielo, que aparecían y desaparecían en cortos periodos, en un momento en el que la temperatura era entre 6º … Read more

Roedor gigante

El hallazgo de un cráneo excepcionalmente conservado ha permitido a los paleontólogos y físicos describir como era este gigante de los ratones del Plioceno-Pleistoceno que llegaba a pesar unos 1,000 kilos. Recibió el nombre de “Josephoartigasia menesi” y pertenece a la familia de “Dinomydae”, del grupo de roedores gigantes extintos, de los que no quedan … Read more

Agua en Marte

El vehículo explorador “Spirit” ha descubierto pruebas de la existencia de cenizas volcánicas cuyos minerales fueron disueltos por agua en Marte, informó la NASA. El hallazgo fue hecho sobre una capa de rocas meses después de que el vehículo descendiera sobre la superficie del planeta en las cercanías de un promontorio llamado “Columbia Hills”. “Nuestra … Read more

El mayor agujero negro

De alrededor de 18,000 millones de veces la masa del sol, de esta inimaginable magnitud el mayor agujero negro que se conoce hasta ahora, que los científicos acaban de encontrar en el corazón de un quásar denominado OJ287 y situado a 13,500 millones de años luz de la Tierra. Los cuásares son objetos lejanos que … Read more

Detectando mentiras

Las imágenes del cerebro de personas que están mintiendo son diferentes a las de quienes dicen la verdad y es posible que éstas puedan medirse a través de la resonancia magnética, lo que supone el comienzo del fin del detector de mentiras, según revelaron investigadores estadounidenses. “Es posible que haya zonas especializadas en el cerebro … Read more

¿Por qué soñamos?

El sueño es un proceso por el cual la mente se mantiene activa mientras estamos dormidos, reposando eventos que sucedieron en el día, mezclándolos con el pasado y creando nuevas imágenes. Hay varias etapas en los sueños:Etapa I: es un sueño ligeroEtapa II: en esta fase se produce un bloqueo sensorial (desconexión de entorno)Etapa III: … Read more

Agua en Marte

Reconstruyeron aspectos de la historia climática de Marte. Marte, como la Tierra, es un planeta acuoso de clima inconstante. Por supuesto, la diferencia principal es que el agua en el Planeta Rojo raramente es líquida, ya que casi todo el tiempo permanece recorriéndolo en estado gaseoso o batiendo su superficie en forma de hielo. Ese … Read more