
A partir de 1901, el presidente Porfirio Díaz otorgó concesiones a compañías extranjeras para explorar petróleo mexicano, éstas no pagaban derechos aduanales, presionaban a dueños de terrenos petroleros para que los vendieran a precios bajos y además no pagaban impuestos por producción.
Los presidentes Madero, Carranza y Obregón, cada uno durante su gestión establecieron impuestos moderados. En 1934, las empresas estaban monopolizadas por dos grandes compañías: una norteamericana y otra anglo-holandesa, las cuales pagaban muy poco a obreros mexicanos, mientras que los norteamericanos ganaban cuatro veces más que éstos; asimismo, no les prestaban ningún servicio de salud, escolar, de transporte, etc. Por este motivo, los trabajadores mexicanos se declararon en huelga, solicitando nivelación de salarios y mejores condiciones de vida.
El asunto falló para los trabajadores y fue entonces cuando pidieron la cancelación de contratos e indemnización justa, por lo cual las compañías retiraron sus fondos de los bancos, provocando una sangría a la economía nacional. El 1938, el presidente Lázaro Cárdenas acordó la expropiación de los bienes de las empresas extranjeras, marcando así el inicio de la economía independiente del país.
esta chingon
Gracias!