Propiedades del frijol

  Es México, el frijol es un elemento fundamental en la alimentación, por lo que se mantiene presente en su gastronomía. Los frijoles se preparan de muchas maneras: borrachos, de olla, refritos, colados, charros, enchilados, maneados, puercos, etc., y actualmente se pueden encontrar hasta enlatados y deshidratados, pero eso sí, siempre conservando la tradición del … Read more

Los frijolitos

La especie Phaseolus vulgaris o frijol es originaria del área de México-Guatemala. Esta leguminosa, que junto con tortillas de maíz y chile era consumida todos los días en la época prehispánica, forma parte importante de la dieta básica del mexicano. El frijol, judía, poroto, caraota, habichuela y otros nombres con que se designa también a … Read more

Elotes tiernos frescos

En México se le llama elote a las mazorcas de maíz que todavía están en la planta que las produjo, o bien a las que son recientemente cosechadas y que guardan aún la humedad natural. El maíz, durante la época prehispánica se convirtió en un objeto de culto religioso y en torno a él se … Read more

El elote

El maíz es el alimento básico hispanoamericano que tiene un significado especial para diversos pueblos desde hace miles de años. Con el elote tierno y fresco, el pueblo azteca elaboraba la tortilla, alimento que se hacía principalmente por mujeres, quienes seguían reglas estrictas y rituales muy precisos para alimentar a los gobernantes en turno. A … Read more

Preparar el maíz

El maíz se puede consumir de diversas formas, como tamales, o beber como atole, blanco o endulzado con piloncillo o con cacao. Es más seco molido y endulzado, se anticipó en siglos a la invención de la “cocoa” o del “café en polvo”, ya que al pulverizarse se consumía como pinole. Por su parte, los … Read more

El maíz

El maíz es originario de México, aunque su nombre actual se lo dieron los españoles, en cambio en háhuatl varía de acuerdo al estado de madurez de la mazorca. Cuando está tierno se le llama xilotl, cuando es fresca y con sus granos formados elotl, y centli cuando está seca, en tanto que los granos … Read more

El guajolote

El guajolote es un ave prehispánica, originaria d México y del este de los Estados unidos, que los españoles llamaron “pavo” ante la dificultad de pronunciar su nombre original en náhuatl: huauhxolotl o huexolotl. Las principales regiones de cría de este animal en el México actual son Chihuahua y Sonora. Hasta la mitad del siglo … Read more

El grano de amaranto

Cuando los españoles llegaron a América, el amaranto (huahuatli) era uno de los granos más apreciados para los aztecas. La semilla era molida, mezclada con miel de abeja, miel de maguey o sangre humana y se le daba forma de animales sagrados, montañas o dioses que, durante las ceremonias en los grandes templos o en … Read more

Conejo

Hablar de la comida mexicana siempre es un asunto muy variado. Cada región tiene su sazón y manera de preparar los alimentos. Por ejemplo, los otomíes utilizaban la carne de conejo en el valle del Mezquital desde épocas milenarias. De todas las cocinas mexicanas, la otomí es la que más ha conservado su identidad ya … Read more

Armadillo

El armadillo prevalece como una especie prehispánica en la cocina mexicana, especialmente en Tabasco; y es que dicho estado es uno de los principales sitios ganaderos en el que se crían estos animales, además de la iguana, el tepezcuincle y el venado. Entre diversas formas de prepararse, destaca el armadillo a la parrilla como platillo … Read more