Dzibanché

En los alrededores de Chetumal se encuentra la zona arqueológica de Dzibanché, centro ceremonial maya fundado hacia el año 250 a.c. Dicho lugar, quiere decir “escritura en madera”, es uno de los asentamientos antiguos de la cultura maya más grandes del sur de Quintana Roo, con un área de 40 km2 de húmeda y densa … Read more

Cuicuilco

Existen datos que indican que Cuicuilco (que en náhuatl significa “lugar donde se hacen cantos y danzas”) fue el primer gran centro ceremonial del Valle de México. Es un sitio preclásico que puede datarse hacia los años 400 A.C. en el extremo sur de la cuenca de México. Este lugar fue cubierto por la lava … Read more

Chichén Itzá

Una de las grandes ciudades de la cultura maya, es en la actualidad un sitio arqueológico importantísimo del norte de la Península de Yucatán. El nombre Chichén Itzá significa “La boca de los cenotes de Itzá! Y deriva de la tribu Itzá, que ocupaba un extenso territorio y los dos pozos o cenotes naturales que … Read more

Cantona

Dentro de las zonas más importantes del Altiplano Central Mexicano está la de Cantona, ubicada a unos 115km de la capital del estado de Puebla. Esta urbe prehispánica se localiza sobre un derrame basáltico con pendiente. Dicha geografía sirvió para definir las zonas de ocupación o “patios”. Así, en la parte baja se ubicó la … Read more

Calakmul

Es un sitio arqueológico situado al sur del estado de Campeche, a 20 kilómetros de la frontera con Guatemala, en la zona de influencia del Petén. Su nombre significa “dos cerros despegados”, el cual le fue impuesto en 1931 por su descubridor Cyrus Longworth Lundell. Calakmul figura como la ciudad maya donde se han encontrado … Read more

Cacaxtla

Es una zona arqueológica mexicana ubicada al noroeste de la población de San Miguel del Milagro, en el Municipio de Nativitas (estado de Tlaxcala). Según historiadores del siglo XVI, el asentamiento de Cacaxtla fue construido por los Olmecas-xicalancas, grupo compuesto por tres etnias (nahuas, mixtecos y chocho-popolocas) que al parecer provenían del Xicalanco, en el … Read more

Bonampak

Bonampak (en maya, significa “muros pintados”), este sitio data de finales del Periodo Clásico (siglos VII-VIII) y está constituido por los vestigios de nueve edificios, así como diversos altares y estelas en bajorrelieve. Fue descubierta en 1946 por el fotógrafo explorador G. Healy y representa una antigua ciudad maya, situada en la selva del norte … Read more

Arte rupestre de Baja California Sur

Las cordilleras que atraviesan la península de Baja California Sur fueron escenario de una intensa actividad cultural de grupos humanos prehistóricos, desarrollada a partir de la caza, la recolección y la pesca. Las primeras referencias de arte rupestre en este lugar datan del siglo XVIII. Sin embargo, un hallazgo reciente de una punta de lanza … Read more