Yaxchulán

Este lugar se ubica en el estado de Chiapas, es un prototipo de una ciudad perdida en la selva lluviosa lacandona, forma parte importante de los mayas. Se encuentra elevada a más de diez metros sobre el nivel medio del río Usumacinta y fue la base de la poderosa dinastía jaguar, que gobernó cuando la … Read more

Xochicalco

Zona arqueológica mexicana ubicada en el estado de Morelos, cerca de Cuernavaca. En lengua náhuatl significa 2el lugar de la casa de las flores” y se considera como un sitio de transición entre el Periodo Clásico y el Periodo Tolteca. Fue una ciudad construida sobre un cerro del que se aprovecharon los accidentes naturales para … Read more

Uxmal

Es un yacimiento arqueológico correspondiente a una ciudad maya amurallada de la Península de Yucatán. Su nombre significa “tres veces construida u ocupada”. Junto a Chichén Itzá, Uxmal es una de las zonas arqueológicas más importantes de esta cultura. Las investigaciones realizadas hasta el presente junto con las fuentes califican su historia. Según dicho documento, … Read more

Tzintzuntzan

La zona arqueológica se sitúa a 100 kilómetros, aproximadamente, de la ciudad de Morelia, Michoacán. Aunque su grandeza se remonta a los años comprendidos entre 1200 a 1521 d.C., cuando los purépechas dominaron una amplia porción de estas regiones del país. Del documento La relación de Michoacán (1521) se puede concluir que el sitio que … Read more

Tulum

Es una zona arqueológica de la cultura maya, ubicada en el actual estado de Quintana Roo, a orillas del Mar Caribe. Tulum significa muralla, y es un nombre dado recientemente porque está alrededor de las ruinas, y se cree que su nombre original era Zama, una palabra relacionada con Zamal (amanecer). Entre sus edificaciones destacan: … Read more

Tula

Tula (de náhuatl Tollan, “lugar de tules”) es una ciudad arqueológica ubicada en el estado de Hidalgo, México. Los primeros nativos (probablemente un grupo de chichimecas) llegaron en el siglo VIII. Después fue el arribo de los nonoalcas, un pueblo de lengua náhuatl que adoraba al dios Quetzlcoatl. La ciudad fue fundada por Ce Acatl … Read more

Toniná

Toniná significa en tzetzal “la casa de piedra” o “el lugar donde se levantan esculturas en piedra en honor del tiempo”. El sitio arqueológico se localiza a 115 kilómetros de Palenque, en el estado de Chiapas. Fue una potencia militar: se han encontrado representaciones de prisioneros, incluso, los marcadores centrales del juego de pelota son … Read more

Tingambato

Esta zona arqueológica se ubica en la población de Santiago Tingambato a 35 kilómetros al Oeste de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán. El nombre proviene de lengua purépecha y significa “Cerro del clima templado”. A la fecha ha sido explorada y visitada una parte mínima de este maravilloso sitio ya que éste corresponde al … Read more

Zacapu

A una distrncia de 61 Kms de Pátzcuaro, Michoacán, la región de Zacapu es tomada en cuenta como el primer asiento de la cultura purépecha o tarasca. Su historia se conoce a través de escasas fuentes hitóricas y que se refieren a la fundación de sus principales asentamientos: Trigambato, Carapan, Ihuatzio y otros, distribuidos en … Read more

Teotihuacan

Teotihuacán fue lea primera gran manifestación urbana del continente americano y desde el 200 a.C. hasta el 700 d.C. se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica. Las mejoras técnicas en agricultura, basadas fundamentalmente en la canalización de las aguas, hicieron posible una gran concentración de población que serviría de sostén económico de la … Read more