Sitios Arqueológicos

Sitios Arqueológicos Mexicanos


El centro religioso de la ciudad capital imperial mexica de Tenochtitlan lo construyó el gran Templo Mayor, una de las más importantes y altas estructuras arquitectónicas del valle de México. La ciudad se dividía en cuatro sectores que simbolizaban las cuatro direcciones de mundo, con el recinto ceremonial en el centro como quinta dirección. Es decir, la estructura urbana de Tenochtitlan tenía su centro en el Templo Mayor, de cual partían las calzadas que se dirigían en Tepeyac, Ixtapalapa, Tacuba, Texcoco y al acueducto de Chapultepec.
Su posición privilegiada permitió a los sacerdotes –astrónomos mexicas- usar este imponente edificio como un observatorio estelar para calibrar su calendario. El calendario solar estaba organizado en 18 periodos o “meses” de 20 días cada uno y cinco días adicionales llamados Nemontemi.
Los sacerdotes –astrónomos mexicas- podían registrar la coincidencia de puntos de referencia peculiares del horizonte con la posición del disco solar en ciertas fechas importantes para el ceremonial religioso, así como para el funcionamiento de su calendario.
Las ruinas del Templo Mayor, en la actual ciudad e México, la sucesora de Tenochtitlan, salieron a la luz a finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980.


La zona arqueológica fue un asentamiento prehispánico que influyó en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; extensas zonas del Oeste de Chihuahua y a medio kilómetro de la ciudad de Casas Grandes, en la entidad del mismo nombre.
Algunos investigadores sostienen que Paquimé tuvo un desarrollo cultural propio. Otros afirman que su origen se debió al resultado de la invasión de algún grupo de México Central y ese fue la forma en que se generó un puesto de comercio foráneo dedicado a la producción de plumas de guacamayas, al intercambio de conchas, cerámica, cobre, etc. la cultura en este lugar destaca por su arquitectura y a su ingeniería hidráulica, las cuales se reflejan en las impresionantes construcciones en acantilados y cavidades naturales, entre las que sobresalen Cuarenta Casas y Cueva Grande, por mencionar solamente a dos.
Además, en la región se encuentran testimonios de otras culturas más modernas pero igualmente interesantes, como las colonias de los mormones –Juárez y Dublán- y los menonitas. Cuenta entre sus atractivos con ríos, cuerpos de agua- Laguna Rodolfo Fierro, Presa Peñitas-, parajes y pueblos productos de cerámica- Juan de Mata Ortiz-, herederos de una antigua tradición.


Antigua ciudad maya en México, situada en el actual estado de Chiapas, muy próxima al pueblo de Santo Domingo del Palenque, de donde deriva su nombre actual. Esas ruinas descubiertas en 1785, se encuentran dentro de un denso bosque tropical, están construidas por plataformas sobre las que descansan pirámides de piedra trabajada, rematadas por templos abuhardillados. Las paredes están decoradas por relieves figurativos y con jeroglíficos que relatan escenas mitológicas de la historia maya.
La Gran Plaza, sin duda el corazón de la antigua Palenque, estaba delimitada al norte por el Templo de las inscripciones y la plataforma que sustenta diversos recintos como el de la Calavera; al este por el Palacio, al oeste por el Templo XI, y al sur por una escalinata que da acceso a la Gran Plaza.
Dentro del Templo de las inscripciones se descubrió en el año de 1952 la tumba de un sacerdote maya, rodeado de innumerables objetos de jade, dicho santuario puede considerarse como el símbolo más notable de Palenque. Por su parte, sobre la Plaza del Sol se construyeron – entre 600 y 700 años d.C.- templos, plataformas, basamentos y estructuras tipo palacio que, junto con el Templo de la Cruz, quizá sean los más interesantes explorados y excavados.


Esta ciudad prehispánica fue la antigua capital de la cultura Zapoteca, floreció entre los años 500 a.C. y fue una de las primeras en establecerse en Mesoamrica. Monte Albán se localiza en el estado de Oaxaca, fue construida en una meseta artificial, donde se encuentra la llamada Gran Plaza. A los extremos de este lugar, hay dos plataformas, la sur y la norte, ésta última es la más importante debido a su patio hundido y el pórtico, en el que se puede apreciar la vista que domina por completo la Gran Plaza.
Recientes investigaciones permiten afirmar que la arquitectura monumental de la ciudad durante cierta época (500-100 a.C.) es mucho más extensa de lo que se suponía. Al parecer se construyó un elaborado sistema de drenajes-pasillos, relacionado con templos y residencias. Entre 250 y 500 d.C., mantuvo relaciones con Teotihuacan, como lo muestran algunos elementos arquitectónicos.
Monte Albán es reconocida por su bella arquitectura, sus piedras grabadas y otros elementos simbólicos encontrados en las casi 190 tumbas hasta ahora descubiertas, que denotan la creencia zapoteca en una vida después de la muerte. En 1987 fue declarada Patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO.


La palabra Mitla se de origen náhuatl y deriva del vocablo Mitla, que significa: “Lugar de los muertos” o “Inframundo”. En lengua Zapoteca el lugar se denomina: “Liobaa, que tiene como significado “Lugar de descanso”. Este sitio se localiza a 40km de la ciudad de Oaxaca, aquí era el lugar donde se enterraba a los reyes y sacerdotes, y representa la última evolución de la arquitectura zapoteca; ésta es producto del sincretismo de las culturas zapoteca y mixteco, que tuvo su máximo florecimiento en el 1200 d.C.
El sitio arqueológico está compuesto por cinco grandes conjuntos monumentales: El Grupo de las Columnas, el Grupo del Norte, el Grupo del Arroyo, el grupo del Sur y el Grupo del Adobe. El arte de Mitla es muy fino; los tableros, frisos y tumbas están ornamentadas con mosaicos de piedra que forman paneles de grecas en los muros; en algunos casos, como en los dinteles, éstos se labraron directamente sobre las rocas. Causan asombro también los grandes soportes monolíticos de la Sala de las Columnas.
Hay que visitar Mitla, porque es uno de los lugares mágicos en los que permanecen la luz, el aroma y emociones del pasado, que las imágenes de las fotografías o los videos no pueden describir.


Se encuentra al sureste de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán y tuvo su época más próspera hacia el periodo Postclásico Tardío, entre 1250 y 1442 d.C. Maypán fue la última gran capital maya: aquí se estableció un gobierno que ejerció dominio sobre las provincias de la parte noreste y norte de la Península de Yucatán, con el evidente propósito de recuperar la grandeza que en el pasado tuvo Chichén Itzá.
La urbe presenta una mezcla de elementos arquitectónicos mayas y de otras culturas. Para muestra de ello se observa en el edificio principal, llamado El Castillo de Kukulcán, que fue construido imitando al del mismo nombre, en Chichén Itzá. El Castillo es una pirámide de nueve cuerpos que alcanzan una altura de 15 metros. También notables son algunos edificios circulares reminiscentes del Caracol u Observatorio en ese mismo sitio.
En Mayapán existen varios cenotes o bocas de agua, los cuales se considera que fueron sitios ceremoniales. Muchas de estas bocas de agua se descubrieron a partir de 1953 por arqueólogos norteamericanos que rescataron muchas piezas arqueológicas del cenote X-Coton. Los trabajos en ese cenote se consideran antecedentes de la arqueología subacuática moderna.


Localizado en la parte sur del Estado de México, Malinalco es un lugar en donde se encuentra una inigualable belleza, integrada por la imagen de un pueblo típico envuelto en una impresionante escenografía de montañas y por las construcciones de la zona arqueológica cercana.
Dicha zona se localiza en el Cerro de los Ídolos, ubicado en la parte poniente de la Cabecera Municipal. Su importancia y originalidad se deriva de su templo principal, caracterizado por ser una estructura monolítica comparada con santuarios en la India, Egipto y otros en Perú.
Es impresionante el ingreso, ya que precisamente por el orificio de la boca de la serpiente tallada en el acceso, como en otros edificios aztecas, se entra al recinto, aunque aquí, en el de Malinalco, la figura cobra un dramatismo especial, ya que la enorme lengua bífida sirve de tapete de entrada. La principal función de este templo consistía en ser el sitio en donde se llevaban a cabo las ceremonias de iniciación para los guerreros águilas y jaguar.
En general, las construcciones prehispánicas de este sitio datan del siglo XV y principios del XVI y fueron realizadas por los aztecas durante los gobiernos de Ahuitzotl y Moctezuma II. La fecha inicial del edificio monolítico fue el año IX calli, esto es el 1501.


Se localiza en el Municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco, y es una zona arqueológica que albergó el centro cívico- religioso de mayor importancia de la cultura Olmeca, una de las más antiguas de Mesoamérica, que hace 3,000 años se estableció en la planicie costera del Golfo de México.
La cultura Olmeca parece haberse originado en el área fronteriza de Chiapas y Guatemala, pero es en La Venta donde alcanzó su máximo desarrollo, lo cual se hace evidente en la magnificencia de sus expresiones artísticas.
El área arqueológica inicia con una sala introductoria que ofrece un panorama general. Después se realiza una caminata en un paisaje selvático de árboles medicinales, maderables y ornamentales en el que poco a poco van saliendo al paso las esculturas, mosaicos y tumbas de la civilización.
El Parque Museo se divide en dos grandes áreas: una parte zoológica donde pueden apreciarse a una gran cantidad de especies animales como jaguares, cocodrilos, aves de plumajes exóticos, serpientes, monos araña, entre otros. Y la parte arqueológica donde se encuentra la exposición que integra 33 piezas escultóricas que en su mayoría son de piedra volcánica y de tipo monumental. Todas ellas proceden del área cercana a los límites con el estado de Veracruz.

Los amantes de la arqueología adorarán el legado de loas zonas de cuajilote (monumental acrópolis prehispánica), así como Vega de la Peña la que tiene increíbles asentamientos posiblemente construidos por totonacas cerca del río Filobobos en el estado de Veracruz. Este caudal ofrece gran belleza natural a través de un gran cañón con espectaculares cascadas, como la del Encanto –majestuosa caída de 20m de altura lo que hace un marco ideal para admirar las zonas arqueológicas de reciente descubrimiento y para la práctica de deportes extremos-. Los elementos culturales totonacas de la región se enriquecieron en la época Clásica (siglos I a.C. – IX d.C.) en plano auge de Teotihucán; así se produjo una etapa de máximo esplendor llamada por los especialistas Clásico Tardío (siglos VI- IX d.C.). En este periodo florecieron el Tajín, Las Higueras, Cuajilote, Vega de la Peña, etc., conocidas como ciudades abiertas; es decir, sin ningún carácter defensivo.
El cuajilote y Vega de la Peña, son consideradas como las ciudades centro más importantes del Tajín, las cuales se piensa sean el eslabón entre las culturas del valle de México y los mayas. Actualmente, Filobobos es una reserva ecológica de Veracruz de clima tropical, donde puede observarse la gran biodiversidad característica de la región.


El peregrinaje que realizaron los antiguos mayas hacia el norte de la Península de Yucatán, provocó su establecimiento en las partes donde creyeron que podían desarrollarse mejor y Dzibilchaltún fue uno esos lugares. Este nombre significa el “lugar donde hay escritura en las piedras”, fue uno de los centros urbanos más representativos que floreció en el norte de dicho Estado antes de la llegada de los españoles.
El sitio arqueológico se localiza a 15 Km. al norte de la ciudad de Mérida y en él se encuentra un hermoso cenote ceremonial. Este asentamiento maya, tuvo sus orígenes en el Periodo Formativo o Preclásico (500 a.C. a 250 d.C.) y es sin duda uno de los más antiguos y extensos testimonios de esta civilización conocidos hasta ahora.
Labores arqueológicas recientes han permitido sacar a la luz a uno de los edificios públicos escalonados más extenso del área, con 130m de largo; un taller de obsidiana y edificio habitacionales que alojaron a la gente de rango social menor. Por otra parte, con base en datos arqueológicos, se sabe que los habitantes de Dzibilchatún construyeron sus edificaciones con notables grabados que aún existen, haciendo alusión al dios Kukulkán, “la Serpiente Emplumada”.