Templo Mayor Tenochtitlan

El centro religioso de la ciudad capital imperial mexica de Tenochtitlan lo construyó el gran Templo Mayor, una de las más importantes y altas estructuras arquitectónicas del valle de México. La ciudad se dividía en cuatro sectores que simbolizaban las cuatro direcciones de mundo, con el recinto ceremonial en el centro como quinta dirección. Es … Read more

Paquimé

La zona arqueológica fue un asentamiento prehispánico que influyó en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; extensas zonas del Oeste de Chihuahua y a medio kilómetro de la ciudad de Casas Grandes, en la entidad del mismo nombre. Algunos investigadores sostienen que Paquimé tuvo un desarrollo cultural propio. Otros afirman que su origen se … Read more

Palenque

Antigua ciudad maya en México, situada en el actual estado de Chiapas, muy próxima al pueblo de Santo Domingo del Palenque, de donde deriva su nombre actual. Esas ruinas descubiertas en 1785, se encuentran dentro de un denso bosque tropical, están construidas por plataformas sobre las que descansan pirámides de piedra trabajada, rematadas por templos … Read more

Monte Albán

Esta ciudad prehispánica fue la antigua capital de la cultura Zapoteca, floreció entre los años 500 a.C. y fue una de las primeras en establecerse en Mesoamrica. Monte Albán se localiza en el estado de Oaxaca, fue construida en una meseta artificial, donde se encuentra la llamada Gran Plaza. A los extremos de este lugar, … Read more

Mitla

La palabra Mitla se de origen náhuatl y deriva del vocablo Mitla, que significa: “Lugar de los muertos” o “Inframundo”. En lengua Zapoteca el lugar se denomina: “Liobaa, que tiene como significado “Lugar de descanso”. Este sitio se localiza a 40km de la ciudad de Oaxaca, aquí era el lugar donde se enterraba a los … Read more

Mayapán

Se encuentra al sureste de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán y tuvo su época más próspera hacia el periodo Postclásico Tardío, entre 1250 y 1442 d.C. Maypán fue la última gran capital maya: aquí se estableció un gobierno que ejerció dominio sobre las provincias de la parte noreste y norte de … Read more

Malinalco

Localizado en la parte sur del Estado de México, Malinalco es un lugar en donde se encuentra una inigualable belleza, integrada por la imagen de un pueblo típico envuelto en una impresionante escenografía de montañas y por las construcciones de la zona arqueológica cercana. Dicha zona se localiza en el Cerro de los Ídolos, ubicado … Read more

La Venta

Se localiza en el Municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco, y es una zona arqueológica que albergó el centro cívico- religioso de mayor importancia de la cultura Olmeca, una de las más antiguas de Mesoamérica, que hace 3,000 años se estableció en la planicie costera del Golfo de México. La cultura Olmeca parece … Read more

Filobobos

Los amantes de la arqueología adorarán el legado de loas zonas de cuajilote (monumental acrópolis prehispánica), así como Vega de la Peña la que tiene increíbles asentamientos posiblemente construidos por totonacas cerca del río Filobobos en el estado de Veracruz. Este caudal ofrece gran belleza natural a través de un gran cañón con espectaculares cascadas, … Read more

Dzibilchaltún

El peregrinaje que realizaron los antiguos mayas hacia el norte de la Península de Yucatán, provocó su establecimiento en las partes donde creyeron que podían desarrollarse mejor y Dzibilchaltún fue uno esos lugares. Este nombre significa el “lugar donde hay escritura en las piedras”, fue uno de los centros urbanos más representativos que floreció en … Read more